Balbino Fuenmayor pegó su jonrón 30 de por vida en la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (Lvbp) el pasado domingo cuando su equipo, Caribes de Anzoátegui, cayó 8-7 ante Águilas del Zulia. Ese día celebraba un año más de vida.
“Gloria a Dios por darme este regalo el día de mi cumpleaños”, escribió el slugger derecho en su cuenta de Instagram (@Balbinofueny28).
Con un strike y dos outs en la parte baja del noveno inning, “Balbinator”, como es conocido en el circuito criollo, mandó la pelota a las gradas del jardín derecho del estadio Alfonso “Chico” Carrasquel de Puerto La Cruz.
El estacazo, conectado ante los envíos del lanzador rapaz Alexis Rivero, colocó a Fuenmayor en el tercer lugar de todos los tiempos del departamento de jonrones de la franquicia anzoatiguense, igualado con Magglio Ordóñez, ídolo de la afición oriental.
Ordóñez coleccionó sus 30 vuelacercas en 10 temporadas con la novena aborigen.
Fuenmayor, de 28 años y nativo del estado Carabobo, ahora va por el segundo lugar de ese renglón que está en poder de Luis González (52), en otrora capitán de la tribu.
Eliézer Alfonzo, que defendió la camiseta de Anzoátegui por 15 zafras, lidera el poderoso grupo con 95 batazos de vuelta completa.
Décimo en empujadas
El carabobeño, que obtuvo el galardón de Jugador de la Semana en el quinto septenario de la campaña 2017-2018, asumió este martes el décimo puesto en el listado de jugadores con más carreras impulsadas en Caribes con 126. Está a dos remolques de igualar a Gorkys Hernández (129).
La primera casilla de esta sección está en manos de Alfonzo con 360.
En imparables conectados, el primera base, firmado originalmente por Navegantes del Magallanes, es decimocuarto con 195, a dos incogibles de José Gil, quien tiene 197.
Fuenmayor, que ostenta el tercer mejor promedio de bateo en el actual certamen (.375 de average), puede convertirse en el segundo pelotero con más cuadrangulares en la tribu si mantiene su producción en las próximas zafras.
Para lograr el cometido necesita disparar, al menos, ocho tetrabazos en cada una de las siguientes tres contiendas. En el presente torneo registra cinco.
El infielder ha ligado más de 40 imparables en cada una de las últimas tres temporadas –ninguna completa- con la escuadra aborigen. A ese ritmo llegaría a los 400 inatrapables en el próximo lustro y aseguraría un lugar entre los mejores cinco paleadores del club.
Puerto La Cruz /Enesto E. Contramaestre