En el marco del plan de reordenamiento que ha venido impulsando la actual administración del Terminal Terrestre de Puerto La Cruz, se definió que sólo 53 vendedores podrán laborar en ese recinto, una parte de ellos ofreciendo boletos y otras expendiendo diferentes tipos de mercancía tales como café y golosinas, entre otras cosas.
Jeini Salazar, vicepresidenta del Instituto Autónomo Municipal de Transporte, informó que de 120 personas ahora sólo habrá 36 vendedores de boletos, los cuales ya fueron asignados a cada empresa que hace vida en esa estación.
"Estas personas ya fueron chequeadas por el Sistema de Información Policial (Sipol) para verificar su estatus. Cada gerente o encargado de empresa firmó un acta de compromiso con la administración, donde hay una serie de parámetros que deben cumplir, los cuales están basados en la resolución 066, que reza cómo debe administrarse un terminal. A cada vendedor se le llenó una planilla de vida y se le hizo un estudio socioeconómico para saber dónde están y cuál es su estilo de vida. Todo esto lo hacemos para tener un control. La data definitiva no debe aumentar", aclaró.
La funcionaria explicó que si alguna empresa de transporte desea sustituir a sus vendedores asignados tiene que notificarlo primero a la administración del terminal porteño para que ésta dé el visto bueno.
En lo que respecta a los vendedores ambulantes, Salazar indicó que fueron seleccionadas 17 personas, quienes laborarán por grupos, unos en la mañana y otros en la tarde.
Estos comerciantes informales, acotó, no pueden permanecer en los pasillos, sino que deben realizar su actividad en el estacionamiento o los andenes donde están los carritos que cargan pasajeros para Santa Fe.
"Ellos (vendedores informales) presentaron un plan de trabajo para hacer, una vez a la semana, una jornada de limpieza con agua y jabón. Será los miércoles al final de la tarde. Estos vendedores también están identificados con una camisa roja y cada uno tiene asignado la mercancía que vende para evitar competencias mal sanas, y además deben respetar las oficinas del comercio formal del terminal", agregó.
Por último, la vicepresidenta del Instituto Autónomo Municipal de Transporte añadió que están esperando que los concejales de Sotillo establezcan una ordenanza para controlar el tema de los "piratas" en las adyacencias del recinto.
"Los concejales están haciendo el análisis para definir multas, sanciones y de qué maneras vamos a trabajar con estos compañeros piratas que no han entendido que se tienen que mantener a 200 metros del recinto. Esa es una situación que tenemos allí con ellos. Es importante mencionar que en el área de Santa Fe también vamos a empezar a uniformar a los trabajadores e identificar las unidades para continuar con el ordenamiento", finalizó.
Puerto La Cruz / Jesús Bermúdez