sábado
, 06 de septiembre de 2025
El Tiempo Informando al Pueblo Oriental

Asoprocave propone plan vivero para triplicar y cuadruplicar producción de cacao en Sucre en cuatro años

septiembre 4, 2025
El cacao es un rubro bandera y uno de los principales productos del estado Sucre/ Foto: Corresponsalía

El gremio cacaotero nacional aspira duplicar en tres años y cuadriplicar en cuatro, la producción del rubro, con un plan de viveros, que renovaría las plantaciones e incrementaría la eficiencia de las cosechas, sobre todo en el estado Sucre, principal productor del grano, con 56%.

Álvaro López, directivo nacional de la Asociación de Productores de Cacao de Venezuela (Asoprocave), detalló que el plan rector fue presentado ante el despacho del Ministro de Agricultura y Tierras, donde participan, junto a industriales, exportadores y artesanos del cacao, en una mesa de diálogo nacional.

En el caso de la entidad sucrense, explicó López, se trata de dar respuestas positivas a ocho mil productores y 15 mil familias, que cultivan el rubro en un bosque de 36 mil hectáreas y que genera unos 60 millones de dólares en promedio en cada zafra.

El “plan vivero”, como lo denominó, abordaría el tema de la renovación de las plantaciones, afectadas por la crisis climática, y que generó un estrés hídrico en las plantas de cacao, así como plagas y enfermedades, de las cuales la más perniciosa fue la Moniliophthora perniciosa o escoba de bruja como se le conoce.

De hecho, habló de una merma de 30% en las plantaciones, que ilustró al decir que una finca, en una hectárea tiene 1.111 matas, de las cuales solo el 70% están productivas. “Hay que reponer, rehabilitar, sustituir plantas viejas por nuevas, mantenimiento, acompañamiento, extensión agrícola masiva (asistencia técnica y financiera al productor)”, señaló.

Ante lo cual instó a los industriales del ramo chocolatero, a exportadores y comercializadores a incrementar sus esfuerzos para el rescate de la producción, cuya merma amenaza con dejar sin trabajo a un sector significativo de la economía regional.

Agregó que para rehabilitar, se requiere cambiar plantas nuevas por viejas, que en el caso de Sucre significa sembrar unos 8 millones de matas de cacao, unas 70 mil plantas por municipio cada año.

Precisó que en cada unidad productiva, rehabilitar y fomentar nuevas plantaciones, requiere además, un plan educativo para los productores y la asistencia en el tema financiero, porque cada hectárea necesita una inversión de $3.500.

En este sentido dijo que desde Asoprocave hacen esfuerzos, trabajando con los gobiernos locales, para llevar la información oportuna y entregar los planes a los productores.

Adicionalmente, se presentó un plan para incorporar a la juventud del medio rural en el cultivo del cacao, para tener mano de obra cacaotera, ante el abandono paulatino que viene sufriendo el sector con, cada menos, personas jóvenes dedicadas a la actividad.

Optimismo

Por otro lado, dijo que los esfuerzos por combatir la escoba de bruja y las condiciones climáticas favorables que se han dado este año, auguran una buena zafra a fin de año, con inicio el 1 de octubre.

Sucre pasó de producir unas 15 mil toneladas del grano a mínimos históricos de 8 y 9 mil toneladas, situación que esperan se revierta este fin de año y reseñó que a lo largo de 2025 ha habido una recuperación de 15% en la producción, aunque no aportó números netos.

Atribuyó las mejoras a la combinación de esfuerzos del sector gubernamental, Asoprocave y la Fundación Prosperi, a través de una mesa técnica que aportó asesoría, capacitación a las cuadrillas, logística, entre otros recursos. “Se está midiendo la producción y se mantiene a raya la escoba de bruja”.

Sucre / Corresponsalía Carúpano

 ET 

 PUBLICIDAD

 ET 

 ÚLTIMAS NOTICIAS

El Tiempo crossmenu linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram