Con la finalidad de reactivar la flota industrial pesquera en el oriente venezolano, el ministerio de Pesca y Acuicultura, junto al viceministerio de Producción Primaria y el Instituto Socialista de Pesca (Insopesca), presentó el “Plan Piloto de Combustible”, una estrategia que busca garantizar el suministro de gasoil a precios preferenciales para los armadores de los estados Sucre, Anzoátegui y Falcón.
El anuncio fue realizado tras un encuentro sostenido en la sede de la empresa estatal Pescalba, en Cumaná, donde participaron más de 50 armadores, representantes gremiales y autoridades del sector pesquero.
“Hoy marcamos un punto de inflexión para la recuperación de la pesca industrial en Venezuela. Este plan no solo atiende una necesidad inmediata, sino que abre paso a un nuevo modelo de ordenamiento pesquero con enfoque productivo y sostenible”, expresó Pedro Guerra, viceministro de Producción Primaria.
La medida llega en respuesta a denuncias recientes del gremio pesquero, que alertó sobre el colapso operativo de la actividad industrial debido al alto costo del combustible.
Según Salvatore Passanisi, presidente de la Asociación Oriental de Armadores de la Pesca de Arrastre (Asopesca), el precio del diesel, establecido en 0,43 dólares por litro desde noviembre de 2024, hacía inviable la salida de embarcaciones al mar.
Sucre figura entre los estados más golpeados por la paralización del sector, con un impacto negativo en toda la cadena económica asociada: fábricas de hielo, ferreterías, astilleros, comercializadores y empresas de procesamiento de alimentos, entre otros.
El plan piloto se aplicará de forma progresiva y contempla evaluaciones técnicas y logísticas para garantizar su sostenibilidad a mediano plazo.
Las autoridades no descartan su expansión a otras regiones productoras, siempre que se cumplan los lineamientos operativos y de fiscalización establecidos.
Cumaná / LC – Corresponsalía