miércoles
, 14 de mayo de 2025
El Tiempo Informando al Pueblo Oriental

A Josnars Baduel le urgen cuatro operaciones: la familia teme por su vida

enero 22, 2025
La familia de Baduel está preocupada por su situación / Foto: TalCual

Reconstrucción de los ligamentos de ambas rodillas y de uno de sus hombros; operación de uno de sus testículos y la extracción de varias hernias en su cuerpo, son las intervenciones quirúrgicas que amerita con urgencia Josnars Adolfo Baduel, acusado de presuntamente estar involucrado en un atentado contra Nicolás Maduro en mayo de 2020.

Pese a que ya hace más de un año desde que los médicos recomendaron atender estas anomalías, Baduel, de 36 años de edad, aún no ha sido atendido por ningún especialista. Su familia teme que el deterioro de su salud avance a tal punto de vivir la misma tragedia que su padre.

Josnars padece de dolores constantes en los testículos, rodillas y hombro. Además, corre el riesgo que las hernias crezcan más y lo conlleve a padecer otras enfermedades peores.

El 22 de mayo de 2020, Josnars Baduel fue condenado por el Tribunal 1° de Juicio con competencia en terrorismo, estado Miranda, junto a otras 28 personas, a 30 años de prisión por los delitos de terrorismo, traición, conspiración, tráfico de armas y asociación para delinquir, entre otros, presuntamente cometidos en el marco de la Operación Gedeón; un fallido intento de golpe de Estado, llevado a cabo entre el 3 y el 4 de mayo de 2020.

Andreína, su hermana, ha tomado la muerte de su padre como una razón diaria para lograr su libertad. Teme que la “injusta prisión” cobre otra vida en su familia.

Ha acudido a diferentes órganos del Estado para ser escuchada pero ninguna solicitud ha surtido efecto positivo. Al contrario, hablar del caso de Baduel le ha traído como consecuencia más torturas para él y que les impida la visita por varias semanas.

“Mi hermano tiene cuatro años y ocho meses injustamente privado de su libertad siendo sometido a tratos crueles, inhumanos y degradantes”, expresa Andreína Baduel, al denunciar que Josnars es víctima de tortura y de violaciones a sus derechos políticos y civiles, al debido proceso y a una defensa de su elección.

El 22 de mayo de 2020, Josnars Baduel fue condenado por el Tribunal 1° de Juicio con competencia en terrorismo, estado Miranda, junto a otras 28 personas, a 30 años de prisión por los delitos de terrorismo, traición, conspiración, tráfico de armas y asociación para delinquir, entre otros, presuntamente cometidos en el marco de la Operación Gedeón; un fallido intento de golpe de Estado, llevado a cabo entre el 3 y el 4 de mayo de 2020.

Andreína, su hermana, ha tomado la muerte de su padre como una razón diaria para lograr su libertad. Teme que la “injusta prisión” cobre otra vida en su familia.

Ha acudido a diferentes órganos del Estado para ser escuchada pero ninguna solicitud ha surtido efecto positivo. Al contrario, hablar del caso de Baduel le ha traído como consecuencia más torturas para él y que les impida la visita por varias semanas.

“Mi hermano tiene cuatro años y ocho meses injustamente privado de su libertad siendo sometido a tratos crueles, inhumanos y degradantes”, expresa Andreína Baduel, al denunciar que Josnars es víctima de tortura y de violaciones a sus derechos políticos y civiles, al debido proceso y a una defensa de su elección.

Sin miedo, continúa denunciando el caso de su hermano y subraya que todas las operaciones quirúrgicas que actualmente necesita Josnars son consecuencia de las torturas que recibió durante su reclusión en la sede del Sebin de El Helicoide, donde estuvo desde su detención en 2021 hasta el año pasado.

De acuerdo con la organización no gubernamental Foro Penal, para 2024 al menos 76 personas habían sido detenidas por el caso de la Operación Gedeón, en el que se encuentran involucrados oficiales de la Fuerza Armada Nacional (FAN).

Actualmente Josnars está detenido en la cárcel de El Rodeo I junto a otras 26 personas involucradas en la misma causa. Allí, asegura Andreina, no se le garantizan sus derechos elementales como la alimentación y a la salud.

“Estas condiciones han hecho que su salud empeore debido a que está expuesto todo el día al lado de una letrina. No tiene noción del tiempo y por supuesto, es evidente el deterioro cada vez que lo veo”, dice con tristeza su hermana.

De acuerdo con la organización no gubernamental Foro Penal, para 2024 al menos 76 personas habían sido detenidas por el caso de la Operación Gedeón, en el que se encuentran involucrados oficiales de la Fuerza Armada Nacional (FAN).

Actualmente Josnars está detenido en la cárcel de El Rodeo I junto a otras 26 personas involucradas en la misma causa. Allí, asegura Andreina, no se le garantizan sus derechos elementales como la alimentación y a la salud.

“Estas condiciones han hecho que su salud empeore debido a que está expuesto todo el día al lado de una letrina. No tiene noción del tiempo y por supuesto, es evidente el deterioro cada vez que lo veo”, dice con tristeza su hermana.

“En ese pronunciamiento de las ocho instancias de las cuales dos son de Grupos de Trabajo y seis de Relatores Especiales en materia de DDHH, se denuncia las torturas de las que ha sido víctima mi hermano y como murió mi padre, sin atención médica”, sostiene Baduel.

En el mismo, los relatores de la ONU denuncian que Baduel habría padecido de múltiples crisis asmáticas, las cuales no han sido adecuada y oportunamente atendidas por el centro de detención, debido a la falta de acceso a medicamentos, los cuales deben ser provistos por sus familiares.

“Después de una crisis asmática del 14 de mayo de 2024, Josnars Baduel habría permanecido cinco días sin alguna atención médica”, destaca.

Caracas / TalCual

 

 

 ET 

 PUBLICIDAD

 ET 

 ÚLTIMAS NOTICIAS

El Tiempo crossmenu linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram