sábado
, 10 de mayo de 2025
El Tiempo Informando al Pueblo Oriental

Lluvias desataron nueva ola de apagones en zona norte de Anzoátegui

agosto 1, 2021
Servicio. Lluvias desataron nueva ola de interrupciones eléctricas en el norte de Anzoátegui / Foto: Arturo Ramírez

Desde que empezó  la temporada de lluvias en Anzoátegui, entre finales de mayo y principios de junio, la población no sólo se ha visto afectada por las fallas de los sistemas de drenajes, sino que además ha tenido que sufrir una nueva ola de apagones.    

En los últimos días del mes de julio se han vuelto recurrentes los reportes sobre deficiencias del servicio eléctrico en diferentes sectores de la zona norte de la entidad.    

Por ejemplo, en la urbanización Yuleska, en Boyacá II de Barcelona, vecinos consultados aseguraron que la semana pasada tuvieron interrupciones en el suministro de energía durante tres días (19/7 al 25/7). 

“Cada vez que se iba, estábamos como 30 minutos sin energía. Aquí poco se va la luz, pero en los últimos días ha habido fallas. Gracias a Dios no se nos ha dañado ningún equipo, pero ese es el temor que tenemos. Cuando empieza la temporada de lluvias siempre comenzamos  a rezar para que no se vaya la luz”, expresó el ama de casa Carolina López.

En el sector El Viñedo no ha habido muchos apagones en las últimas semanas, pero el domingo 25/7 sí se produjo uno que tardo unas cuantas horas. 

Habitantes de la comunidad también creen que la deficiencia se produjo a causa del aguacero que cayó ese día, el cual se extendió por más de cinco horas. 

En el municipio Sotillo, específicamente en los sectores Oropeza Castillo y Bello Monte, los cortes de luz sí han sido más repetitivos en los últimos 15 días, según denunciaron algunos residentes. 

“Hubo un día que se fue hasta tres veces y por más de una hora. Luego se ha estado yendo de a raticos y de manera sorpresiva, por eso estamos claros en que no se trata de cortes programados o de un racionamiento como en otros años. En mi casa se dañó un televisor una vez por un bendito apagón. Es necesario que las autoridades tomen cartas en el asunto porque nadie quiere que se le dañen sus cosas”, expresó el señor Omar Ramírez, habitante de Bello Monte.

70 FALLAS

Eléctricas, en promedio, se reportan a diario en el eje norte del estado Anzoátegui, afirmó el presidente encargado de Sintraelec, Miguel Mazzarelli. El dirigente sindical detalló que en la zona oeste el número de averías varía entre 30 y 40 por día. “De 700 mil habitantes que hay, aproximadamente, en la zona norte, 70% se ven afectados constantemente por fallas eléctricas.  Lamentablemente esto se va a seguir observando hasta que se cuente con recursos financieros y  se haga mantenimiento preventivo como en años anteriores”, añadió.

Razones

El presidente encargado del Sindicato de Trabajadores del Fomento Eléctrico (Sintraelec) de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec), Miguel Mazzarelli, confirmó que la temporada de lluvias ha agravado aún más el “estado de emergencia” que vive el sistema de energía en el estado y el país en general. 

No obstante, dejó claro que además de los fuertes aguaceros que se han registrado en el área metropolitana, ha habido otros factores que han contribuido con esta ola de apagones de las últimas semanas.  

“Si falta el mantenimiento preventivo del sistema, es lógico que cuando empiecen las lluvias todo se va a agravar. Es decir, vendrán cortes eléctricos porque como no se hizo mantenimiento preventivo. En esos operativos se hacían diagnósticos y procedíamos a cambiar equipos que habían cumplido su vida útil. Pero este plan preventivo no se hace desde hace 10 o 15 años. Sólo existe mantenimiento reactivo, es decir, al momento de ocurrir la falla y si se tienen los materiales se corrige. Si no hay material, las comunidades pasan calamidad”, acotó.    

A la inexistencia de un programa de mantenimiento preventivo de las redes, aseveró Mazzarelli, hay que agregarle la carencia de equipos y materiales necesarios para resolver de forma efectiva cualquier avería que se produce en el sistema eléctrico. 

“No contamos con camiones cesta suficientes para atender la demanda de la población. Sólo hay uno para toda la zona norte. Por eso es bastante complicado actuar de manera rápida y segura con un solo camión. No hay transformadores, conectores ni cables de conexión eléctrica. Además, las cuadrillas de trabajadores se han visto mermadas por malos salarios. Corpoelec lo que ha aplicado es una serie de bonos que no deja nada al trabajador eléctrico. Al momento sirve para paliar un poco la situación económica precaria, pero a la larga no soluciona nada”, señaló. 

Recursos   

El representante de Sintraelec recalcó que para recuperar el sistema eléctrico se debe realizar, entonces, una notable inversión.

“Estamos hablando de una verdadera política que garantice un sistema eléctrico confiable. Esta situación de emergencia va a continuar si no hay correctivos, y las condiciones atmosféricas (lluvias) van a seguir agravando todo. Con inversión se harían las correcciones en el sistema. Además, se tiene que empezar a aplicar el mantenimiento preventivo, que no se cumple desde hace 15 años aproximadamente”, reiteró Mazzarelli.

Puerto La Cruz / Jesús Bermúdez

 ET 

 PUBLICIDAD

 ET 

 ÚLTIMAS NOTICIAS

El Tiempo crossmenu linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram