El pasado 27 de junio se manifestaron las bases del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) en el estado Anzoátegui.
Y es que través de la fase de postulación de candidatos para las elecciones internas de la tolda roja, a realizarse el 8 de agosto, quedó en evidencia el rechazo que tiene la militancia hacia la mayoría de las gestiones municipales.
Solo basta con observar los resultados publicados por la comisión electoral en la página oficial de esa organización para corroborar esta situación.
En el caso de Anzoátegui, de 14 alcaldes chavistas sólo seis podrán participar en las primarias del partido para optar a la reelección en su cargo: Franklyn Guillén (Carvajal), Carlos Vidal (Independencia), Lizandro Marcano (Mc Gregor), Ángel Vásquez (Miranda), William Petit (Píritu) y Alexander Naser (Capistrano).
El resto de mandatarios locales, Marcelo Galvis (Guanta), Herminia García (Sotillo), Johana Pérez (Bolívar), Rosángela Martínez (Aragua de Barcelona), Daniel Haro (Freites), Cruz Ojeda (Monagas), Jhonny Gagarin Dib (Peñalver) y Francisco Belisario Landis (Guanipa), de acuerdo con la lista publicada en el portal del partido, no tendrán la opción de medirse en los comicios internos para aspirar a ser candidatos otra vez.
202 hombres e igual número de mujeres medirán sus fuerzas en las primarias del 8 de agosto para ser los candidatos definitivo en las 21 alcaldías del estado Anzoátegui. En casi todos los municipios fueron escogidos 10 personas del sexo masculino y 10 del femenino para cumplir con la política de igualdad de género que profesa el Partido Socialista Unido de Venezuela. Libertad (5) Guanta (8) y Santa Ana (9) son las jurisdicciones que tienen menor representación masculina entre los aspirantes.
Al parecer ninguno de estos obtuvo ni 30% del apoyo de las bases, lo cual los dejó sin oportunidad de ir a las primarias, pues según dijo el primer vicepresidente del PSUV, Diosdado Cabello, el alcalde que no contara con ese porcentaje mínimo de postulaciones a favor no podría seguir en la contienda. En el caso de los gobernadores, agregó, debían tener 35% de respaldo para aspirar a la reelección.
Un aspecto que llama la atención es que ni siquiera uno de los tres alcaldes del oficialismo que dirigen municipios de la zona norte de la entidad oriental podrá medirse en las primarias.
Otro detalle resaltante es que en el caso del municipio Sotillo y Bolívar, los militantes de la tolda roja postularon a viejos conocidos en busca de un cambio en las gestiones municipales.
En Barcelona salieron a relucir los nombres de Guillermo Martínez (alcalde entre 2013 y 2017) y José Pérez Fernández, quien estuvo al mando del ayuntamiento capitalino durante dos periodos consecutivos (2000-2004/ 2004-2008).
Mientras tanto en Puerto La Cruz, las bases resolvieron darle la oportunidad, una vez más, a Nelson Moreno, quien ya fue alcalde de la ciudad en dos ocasiones (periodos 2000-2004 y 2004-2008).
A pesar de que tanto en Bolívar como en Sotillo hay 18 y 20 aspirantes, respectivamente, se prevé que en ambas jurisdicciones ganen las primarias dos de estos dirigentes de la vieja guardia del chavismo.
Otra cosa que llamó la atención es que en la lista de candidatos a la Gobernación que se calibrarán en las primarias de agosto figuran los nombres de los alcaldes Daniel Haro y Herminia García.
Estos no podrán competir por la reelección en sus municipios, pero sí fueron considerados por algunos militantes como posibles aspirantes al Palacio de Los Jardines.
Sin embargo, todo indica que la mayoría de las bases de la tolda roja apoya la candidatura de Luis José Marcano, por lo cual es considerado desde ya como el favorito para ganar las elecciones internas abiertas. Otros de sus contrincantes serán Juan Rodríguez, Dinorah Requena y Eneida Ron.
La mesa está servida para que, el 8 de agosto, los militantes del PSUV den, con su voto, el veredicto final sobre los candidatos que quieren que los representen en las regionales y municipales de noviembre.
Barcelona / Jesús Bermúdez