domingo
, 23 de febrero de 2025
El Tiempo Informando al Pueblo Oriental

Caficultores: nuevos precios obligan a vender a pérdida

noviembre 26, 2017
La situación perjudica a 350 pequeños y medianos productores de café / Foto: Cortesía

La emoción por la llegada de la temporada de recolección del café les duró poco a los productores del estado Anzoátegui. El pasado 21 de noviembre el Gobierno nacional estableció los precios máximos de venta del rubro, los cuales no coinciden ni siquiera con los costos de producción.

Así lo afirmó uno de los representantes del Consejo Campesino Cafetalero El Bergantinero, Orángel Lozada, quien explicó que el importe del quintal de café verde fue fijado en 559.399,63 bolívares, cuando hasta noviembre costaba producirlo 940.000 bolívares.

“En vez de tener el 30% de ganancia, como está establecido, el productor está perdiendo alrededor de 40%, lo cual es inconcebible“, aseguró.

Lozada destacó que los caficultores orientales, debidamente organizados y constituidos, no fueron tomados en cuenta en las discusiones para asignar los precios del rubro, que, a su juicio, no reflejan la realidad del sector. “Es mentira que el Gobierno tomó en cuenta a los productores, porque ninguno aceptaría trabajar a pérdida”.

El dirigente del Consejo Campesino Cafetalero El Bergantinero sostuvo que esta situación afecta a 350 pequeños y medianos productores de los municipios Simón Bolívar y Libertad, lo cual los llevaría a abandonar la siembra del grano.

La mayoría de los caficultores de la entidad son familias productoras que con mucho esfuerzo invirtieron su dinero y su trabajo para producir café y ahora se verán más empobrecidos”.

En las dos jurisdicciones anzoatiguenses se cosecharán aproximadamente 7.000 quintales de café, que serán comercializados a la Corporación Venezolana del Café y a vendedores privados, informó José Vicente Rivero, presidente de la Asociación de Campesinos de la entidad.

Panorama similar

El panorama de pérdida es similar para el rubro tostado y molido artesanal, el cual se estableció el kilo en Bs 25.002,34. Lozada señaló que el precio máximo de venta al público debería fijarse entre Bs 40.000 y Bs 45.000 para que sea rentable al productor.

“Nos están obligando a venderlo a la mitad de lo que realmente cuesta“, sentenció.

No obstante, el café artesanal se vende entre Bs 60.000 y Bs 70.000 en el mercado municipal de Puerto La Cruz.

Ante esta situación, los productores del estado sostendrán una asamblea para decir las acciones tomar en los próximos días.

40% de pérdida
Tendrán los caficultores orientales con los precios establecidos por la Superintendencia para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde) para el café verde y el artesanal tostado y molido, según el Consejo Campesino Cafetalero El Bergantinero.

Hasta enero
La cosecha de los productores de café anzoatiguenses se inició el pasado 15 de noviembre y se extenderá hasta el mes de enero. Entre los municipios Libertad y Simón Bolívar se esperan recolectar 7.000 quintales del grano a través de 350 caficultores.

Puerto La Cruz / Texto: Dayana Figueroa

 ET 

 PUBLICIDAD

 ET 

 ÚLTIMAS NOTICIAS

El Tiempo crossmenu linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram