Tras la publicación del primer ensayo clínico aleatorizado con suplementos de vitamina D, en pacientes con Covid-19, se concluyó que este compuesto prácticamente elimina las probabilidades de ingreso en la Unidad de Cuidados Intesivos (UCI).
El estudio, desarrollado en el Hospital Reina Sofía, en la ciudad española de Córdoba, incluyó a 75 pacientes con neumonía por el virus.
Ello de acuerdo a lo reseñado por el portal web de La Vanguardia.
Se estima que los datos hayan sido recopilados en la etapa inicial de la pandemia pues se realizó en base a los protocolos sanitarios iniciales, que incluían la hidroxicloroquina y la azitromicina. En casos necesarios se recurría a antibióticos de amplio espectro.
Dinámica
Los pacientes se divieron para que un grupo recibiera vitamina D y otro no. El primero tuvo 50 personas y el segundo 26, que se mantuvieron con tratamiento extra al estándar y bajo control.
El mecanismo para suministrar la vitamina fue el calcifediol oral o
25-hidroxivitamina D. La fórmula que se distribuye en farmacias normalmente es en forma de colecalciferol o vitamina D3, el mismo metabolito que se sintetiza en la piel a partir de la exposición a los rayos UVA-B del sol.
Las dosis fueron específicas y con ciertas características para medir los efectos en la muestra.
Cabe destacar que no se midieron los niveles previos de vitamina D en los involucrados en el estudio. A pesar de ello, se presume que los niveles medios del compuesto en España para la época (tras terminar invierno) eran muy deficientes.
Los resultados sorprendieron al personal médico. En el grupo de control, que no recibió suplemento de Vitamina D, 13 de los 26 infectados requirió ingreso en UCI.
En el otro grupo solo 1 paciente de los 50 que se expusieron a tratarse con Vitamina D (2%) requirió ingreso en UCI.
Puerto La Cruz / Redacción web