Teobaldo Luzardo, un venezolano de 25 años residenciado en Buenos Aires, Argentina, decide llevar la gaita a un nivel de transcripción universal como un aporte a la música en su obra, Método de Gaita Zuliana, donde transmitirá en lenguaje musical la identidad del género que predomina en la región.
El libro explicará detalladamente la sección rítmica y armónica de la gaita tradicional, que en este caso es la percusión y el cuatro. Método de Gaita Zuliana tendrá una notación musical exacta y precisa de cómo es la gaita, no solo cómo se toca, sino cómo se entiende.
“La gaita es identidad. Trato de llevar en un lenguaje musical un avance para que todo el que sepa leer música pueda ejecutar la gaita lo más parecido a la que está tocando según el intérprete original”, detalla Teo Luzardo a La Verdad.
En todas las librerías, los amantes de la buena música pueden conseguir material para aprender a tocar los distintos géneros musicales que existen y conforman la cultura popular, pero de gaita este es el primero, reafirmando la universalización de la gaita zuliana.
En la obra también se hablará un poco sobre la Súper Banda de Venezuela, Guaco, como símbolo tradicional de la gaita.
Sobre el autor
Teobaldo Luzardo nació en Maracaibo y desde los cuatro años demostró su deseo por la música, enfocándose principalmente en los instrumentos de percusión, hoy en día es referencia en Venezuela.
A los 20 años tomó el cargo de profesor en la catedra de percusión en el Sistema Nacional de Orquesta Infantiles y Juveniles de Venezuela, donde instruyó a sus alumnos para que aprendieran a tocar música sinfónica y música popular entendiendo como concepto de música popular todo lo folclórico y los géneros internacionales más comérciales.
Otra parte fundamental en la vida de Teobaldo es el servicio a Dios. Se desempeña como músico del Ministerio de alabanza “Levitas” perteneciente a la Iglesia Bautista la Fe en Maracaibo.
También audicionó para ser parte de una orquesta sinfónica llamada Latin Vox Machine en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, donde fue electo por el jurado entre una cantidad significativa de aspirantes para pertenecer a sus filas, orquesta con una gran proyección internacional debido a que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) tomó a la orquesta para dar varios concierto en fechas significativas para dicha organización.
Teobaldo, además forma parte de proyectos nacionales e internacionales mediante su talento para la música desarrollándose como músico ejecutante en vivo y en sesión, arreglista, productor entre otros, algunos de ellos como: Nelson Arrieta, Ronald Borjas, Jorge Luis Chacín, Víctor Muñoz, Oscarcito, Sentimiento Nacional, Gran Coquivacoa, Billo’s Caracas Boys, Jorge Luis del Hierro (Ecuador), La nueva generación (Argentina).
Maracaibo / La Verdad