
Falta de agua potable, vías deterioradas y fallas en el servicio del aseo urbano son los principales problemas que afectan a quienes residen en las calles Cipriano Castro y Negro Primero del sector Valle Lindo, en la parte alta de Puerto La Cruz.
Vecinos consultados manifestaron que estos problemas los tienen "agotados" y que esperan ver soluciones lo más pronto posible.
"Donde yo vivo, que es en la calle Negro Primero, hay como 10 familias que dependemos de bombas y 200 metros de manguera para poder ver agua en la casa una vez a la semana. Esta situación ya tiene más de 15 años y siempre hemos vivido así, no se ha diseñado una solución para mejorar el servicio y que nos llega a los que estamos en la parte más alta de Valle Lindo", detalló el ama de casa Migdalis de Belisario.
La moradora, visiblemente preocupada, aseguró además que en reiteradas oportunidades han escuchado sobre la implementación de proyectos para corregir la falta del recurso natural, pero "todo ha quedado en palabras".
"Dicen que vienen proyectos, pasan los años y seguimos con la misma calamidad. Así también estamos con el asfaltado, está tan mala la vía que los niños no pueden ni transitar en bicicleta y el transporte público llega hasta ciertos puntos porque dicen que la calle es muy complicada y no van a arriesgar sus carros. Como ciudadana y ama de casa que reside en Valle Lindo le pido al gobierno que asfalte las dos calles y nos ayude a que el agua llegue hasta arriba", añadió.
Para su esposo, el señor Franklyn Belisario, la rehabilitación de las vías de acceso a la comunidad es un factor que no sólo mejoraría la movilidad en el sitio, sino que además contribuiría con la seguridad en la zona.
"Que no asfalten desde hace más de 15 años ha perjudicado en muchas cosas. Lo primero es que como la calle está mala los entes policiales no suben por aquí y se necesita que pasen a hacer sus rondas sobre todo en las noches por la inseguridad, lo cual nos preocupa. Y segundo, el transporte que llega hasta dos cuadras más abajo y uno tiene que caminar para adentro y si venimos cargados del mercado es más complicado", comentó.


A juicio de la pareja, las autoridades locales deberían poner especial atención en estos tres problemas, aun cuando están conscientes de que existen más demandas en el sector porteño.
Una de esas es la necesidad de contar con un sistema de drenajes tradicional como en la mayoría de las comunidades.
La ciudadana de la tercera edad, Idalia García, aseguró que en más de 20 años de fundada que tiene la comunidad nunca han contado con un medio para que las aguas mermen cada vez que llueve.
"Además, no tenemos desagüe para las cloacas, esto está abandonado, sólo sobrevive el que puede. Hacemos un llamado al gobierno, ya que el pobre no puede hacer nada, y el gobierno nos ayuda", mencionó la vecina.

Para finalizar, los residentes consultados denunciaron que el servicio del aseo urbano es irregular, a tal punto, que muchos optan por quemar la basura en sus patios cuando tienen una alta cantidad de bolsas acumuladas.
Otros, agregaron, trasladan los desperdicios a la popular "Curva del Podrido", una zona que fue saneada por las autoridades, pero que sigue siendo utilizada por algunos para arrojar sus desechos sólidos.
Puerto La Cruz / Jesús Bermúdez


