Desde la Cámara de Comercio de Lechería alistan planes para afrontar el último trimestre del año, lapso en el que aspiran a que el gremio tenga un repunte en ventas, aprovechando el aumento del consumo que suele registrarse en esta época, sobre todo en el mes de diciembre.
Así lo informó Orlando Suárez, director administrativo y financiero de la mencionada cámara, quien añadió que en los últimos meses el movimiento comercial ha sido "regular con tendencia a la baja", lo que afecta principalmente al área de bienes y servicios no esenciales.
Indicó que la inestabilidad en el tema cambiario con el constante aumento del valor del dólar, de acuerdo a la tasa oficial del Banco Central de Venezuela (BCV) -181,30 bolívares hasta el jueves 2 de octubre-, genera una importante distorsión contable y financiera en los comerciantes.
Suárez detalló que, con la mira puesta en los últimos meses del año, trabajan desde hace semanas en la elaboración de una estrategia con doble enfoque que cubra la gestión de riesgo interna de los comercios, así como la promoción de la estabilidad económica.
Precisó que a nivel interno coordinan la asesoría a comerciantes para la creación de "inventarios inteligentes" y también a nivel de mercadeo para sacarle el máximo provecho al aumento de consumo que habitualmente se da en diciembre.
Mencionó que evalúan el impulso de medidas que ayuden a corregir la brecha cambiaria que actualmente existe en el país y para eso tienen en mente apoyarse en entes como la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras).
El vocero, que también funge como director ejecutivo de Fedecámaras Anzoátegui, acotó que la intención con este último plan es que el mencionado ente a nivel nacional sirva de canal y filtro para hacer llegar propuestas al alto mando gubernamental del país.
Lechería / Javier A. Guaipo