lunes
, 22 de septiembre de 2025
El Tiempo Informando al Pueblo Oriental

Comerciantes informales dicen estar golpeados por el constante aumento del dólar

septiembre 22, 2025
La dificultad de reponer inventario es una de las principales quejas de los comerciantes respecto al incremento frecuente del dólar / Foto: Cortesía

Comerciantes informales de Barcelona dicen estar golpeados por el constante aumento de la tasa del dólar según el Banco Central de Venezuela (BCV), en combinación con lo difícil que se ha vuelto desde hace tiempo conseguir divisas en efectivo.

Para tener una idea de ese incremento, al menos en los últimos dos meses, basta con revisar el valor que tenía la moneda norteamericana el 22 de julio, que era de 119,66 bolívares. Para este lunes 22 de septiembre la tasa se ubica en Bs 166,58, para una diferencia de Bs 46,92.

Según personas que se dedican al comercio, esa variación ha provocado pérdidas de capital que superan el 60%, además de una disminución en inventario por lo difícil que se les hace reponer mercancía a causa de la depreciación del bolívar.

Desánimo

Luis Velásquez, quien tiene un mini abasto en un sector de Barcelona, comentó que se ha visto notablemente afectado por el tema inflacionario en los últimos tres meses. Afirmó que en ese lapso ha tenido una pérdida de capital que ronda el 65%, lo que, entre otras cosas, le provoca desánimo.

"La única estrategia que me queda para intentar protegerme es reinvertir rápido el dinero que ingresa. Comprar nueva mercancía para almacenar, pues a eso le puedo ajustar el precio de acuerdo a como se mueva el dólar BCV", explicó.

De igual enfatizó en la dificultad que existe actualmente para adquirir divisas en efectivo, lo que a su vez disminuye su capacidad de compra ya que algunos proveedores solo aceptan pagos en esa modalidad o intentan aplicar tasas ficticias que se alejan de sus posibilidades.

Yorman Santana, también comerciante informal que labora en el centro de la capital anzoatiguense, coincidió en el sentimiento de desánimo de Velásquez ante la situación económica, que calificó de asfixiante.

"Yo vendo aliños, caramelos y todas esas cosas en pequeñas cantidades, por lo que se me hace más difícil tener una ganancia que permita sostener a mi familia y seguir trabajando. Hay días en los que incluso debo decidir si comprar comida o mercancía", contó.

Antonio Mata, encargado de una "mini panadería" en Barcelona, señaló que, para él, "una parte de la responsabilidad de que todo esté tan difícil cae en la gente". Argumentó su comentario diciendo que quienes venden dólares, bien sean digitales o físicos, "se inventan tasas que casi doblan el valor del BCV".

Preocupación

Las personas consultadas tuvieron opiniones similares respecto a la preocupación que les genera saber que se acerca el último trimestre del año, que suele ser más movido comercialmente hablando, y que se vea lejos una solución al problema económico o al menos algún paliativo para disminuir sus efectos.

Barcelona / Javier A. Guaipo

 ET 

 PUBLICIDAD

 ET 

 ÚLTIMAS NOTICIAS

El Tiempo crossmenu linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram