Desde este lunes y hasta el miércoles 17 de septiembre, Carúpano, en el estado Sucre, será el epicentro de la “historia insurgente”, en el congreso regional que se realiza en el Ateneo Luis Mariano Rivera.
Gregoria Urbano, premio nacional de Historia, coordinadora de la Red de Historia, Cultura y Patrimonio del municipio y una de las organizadoras del evento, informó que la conmemoración del 211 aniversario del Manifiesto de Carúpano, que publicó el Libertador en 1814, es uno de los motivos de la cita académica y cultural.
El otro, es rendir homenaje a los historiadores Carlos Viso Carpintero, Luis Cipriano Rodríguez y Arístides Medina Rubio, todos con una trayectoria impecable, afirmó Urbano.
El congreso presentará unas 30 ponencias, con la participación de ponentes nacionales e internacionales, que se distribuirán a lo largo de estos tres días.
Para la realización del congreso, se unieron los esfuerzos de la Red de Historia, Cultura y Patrimonio nacional, la Alcaldía de Bermúdez y el Ateneo Luis Mariano Rivera, que prestaron su personal y las instalaciones.
Además, resaltó Urbano, sumaron aportes del Centro Nacional de Estudios Históricos, el Centro de Estudios Simón Bolívar, el Archivo General de la nación y la Biblioteca Nacional, cuyos voceros hicieron presencia en Carúpano.
Durante la mañana, la sala de conferencias reunió a un numeroso público, para escuchar las ponencias de un grupo de estudiantes de secundaria, que presentaron sus trabajos en el área. Los jóvenes provienen de los municipios Andrés Mata, Bermúdez, Benítez, Cajigal y Arismendi.
“El evento tiene por finalidad, con esta jornada estudiantil, promover la investigación, la formación y difusión de nuestros hechos locales, regionales, con una categoría novedosa, como es la historia insurgente”.
Urbano agregó que a lo académico se sumará una jornada cultural, con manifestaciones de los cinco municipios.
Sucre / Corresponsalía Carúpano