A juicio del presidente del sindicato Unión Regional de Empleados Públicos del estado Anzoátegui (Urepanz), José "Cheo" Hurtado, en Venezuela el salario no existe.
Su aseveración parte del hecho de que el actual sueldo mínimo de Bs 130 equivale a un poco más de un dólar, lo cual es insuficiente para hacer un mercado básico.
"Cabe destacar que el último aumento salarial en el país se dio en marzo de 2022, cuando el salario mínimo legal se fijó en 130 bolívares mensuales. En ese momento, el monto representaba aproximadamente 30 dólares a tasa oficial, pero la situación económica del país ha hecho que su valor se desplome, afectando de manera directa a la clase trabajadora, ya son tres años sin incremento alguno, lo cual debe ser un récord Guinnes, especialmente cuando cada día la inflación destruye el valor adquisitivo del bolívar. ¿En qué cabeza cabe que una persona pueda vivir con 130 bolívares? Por eso digo que en realidad no existe el salario o la pensión", enfatizó.
Según el dirigente, la "inexistencia" del ingreso base es producto de las políticas económicas implementadas por el gobierno, las cuales, asegura, no tienen el objetivo de beneficiar a la clase obrera, sino de "confiscar sus derechos".
"Y no es un hecho político electoral el que elevemos nuestra voz de reclamo en representación de nuestros hermanos de clase. Los derechos, que se ganaron con años de lucha sindical, plasmados en las convenciones, desaparecieron de un solo plumazo y ni siquiera se autorizan las elecciones en los sindicatos de base y federaciones. Pero el tema real es que se incrementa el bono de guerra y de alimentación, que suman un equivalente a 130 dólares, aunque siempre pagan por debajo, debido al incremento diario y agresivo del monto de la divisa del ´Tio Sam´. Esto es inhumano porque ninguno de estos pagos genera incidencias en el salario y por consiguiente tampoco en el bono vacacional, aguinaldos, ni en las prestaciones sociales. Por tal motivo es fraudulento, aquí no se respeta el marco constitucional y las leyes que rigen la República", denunció el sindicalista.
Hurtado recordó, unas vez más, que el artículo 91 de la Constitución establece que los trabajadores tienen derecho a un salario suficiente que les permita vivir con dignidad y cubrir sus necesidades básicas.
Sin embargo, para el presidente de Urepanz esto es "letra muerta", pues no se está cumpliendo en el territorio nacional.
"Se escuchan voces agoreras hablar sobre un anuncio de incremento salarial, la CTV (Confederación de Trabajadores de Venezuela) eleva su voz sola exigiendo un aumento de $200, pero nada más desfasado de la realidad. Aquí a coro debemos exigir lo que en el artículo 91 expone la Carta Magna y el costo de la canasta de 60 alimentos, correspondiente al mes de marzo, que es la referencia más cercana que tenemos, estuvo por encima de los 526 dólares para una familia de cinco personas, y en este mes de abril se elevó considerablemente. El Estado debe pagarle al trabajador un salario, sueldo o pensión acorde al valor de la canasta básica y podríamos tomar como referencia lo que a través del Cendas (Centro de Documentación y Análisis Social) se proyecta. Está situación no es política ni electoral, hablamos del salario, del patrimonio del trabajador y el de su familia", finalizó el dirigente.
Puerto La Cruz / Jesús Bermúdez