Organizaciones sindicales de los sectores educación, salud y administración pública anunciaron una movilización para este miércoles 1º de mayo, con motivo del Día Internacional del Trabajador, en demanda de mejoras salariales y condiciones laborales justas.
La concentración está pautada para las 9:00 am, en la plaza Andrés Eloy Blanco, ubicada en el centro de Cumaná, estado Sucre. La jornada ha sido establecida por la Federación de Trabajadores del estado Sucre (Fetrasucre), junto con otros gremios y sindicatos de la entidad.
Carlos Peña, presidente de Fetrasucre, denunció que la situación socioeconómica del país se ha tornado insostenible, con más del 76% de la población viviendo en condiciones de pobreza extrema, según estimaciones de especialistas.
“No se puede hablar de calidad de vida cuando el ingreso del trabajador es pulverizado por la inflación y sustituido por bonificaciones sin incidencia salarial”, expresó.
Peña también exhortó al Ejecutivo nacional a respetar los derechos laborales consagrados en la Constitución y la Ley Orgánica del Trabajo. “Los bonos no construyen patrimonio ni pensiones. El salario debe ser el eje de cualquier política de compensación”, afirmó.
La manifestación, que se desarrollará de forma pacífica, cuenta con el respaldo del Sindicato Único de Trabajadores Obreros del Ministerio de Educación en Sucre. Su vocero, Nelson Rincones, invitó a otras organizaciones a sumarse a la movilización como un acto de unidad frente a la crisis.
Por su parte, Julio César Seijas, representante de la Asociación Sindical de Profesionales de la Universidad de Oriente (Aspudo), y Natacha Córdova, dirigente del Sindicato Venezolano de Maestros (Sinvema), coincidieron en la urgencia de que el Estado atienda las exigencias del sector laboral. “Este primero de mayo no es una celebración, es un llamado a la dignidad”, sostuvo Córdova.
Cumaná / LC – Corresponsalía