lunes
, 12 de mayo de 2025
El Tiempo Informando al Pueblo Oriental

Mercado de Carúpano ofertaba pescado a precios variados y con una afluencia “regular” de compradores

abril 17, 2025
En la llamada “jaula del pescado” las variedades de precios y opiniones eran notorias / Foto: Otto Irazábal

Compradores y vendedores convergían este jueves de Semana Santa en la zona del pescado en el Mercado Municipal de Carúpano, donde se apreciaban las más variadas situaciones, desde quejas por altos precios hasta la esperanza de que acudieran más consumidores a adquirir la oferta de productos, que eso sí, era bastante variada.

Delis Cristina Tottesau, vendedora con 70 años de trabajo en la instalación, señaló que las ventas estaban “un poco frías”. Admitió que los precios, en general, están caros.

Sobre la afluencia de compradores, dijo que este jueves esperaban una situación similar a la del miércoles, cuando hubo una afluencia mejor que en el resto de la semana.

Raquel Hernández, vecina de enfrente de Delis Totessaut, reconoció que este jueves había más movimiento que en el resto de la semana y en cuanto a costos, dijo que había precios que estaban accesibles y otros no tanto.

"Horrorosos"

Miguel Pérez, un comprador airado, se quejó de que los precios los encontró “horrorosos”, y remarcó que todo está caro.

Yulimer Villarroel, otra consumidora, dijo que especies de rueda se compran más caras, como el carite que cuesta Bs 300 y la bonita en el mismo precio.

Sin embargo, Elia Reyes, procedente de Guayana, en el estado Bolívar y asentada en El Morro de Arismendi, dijo que encontró los precios “muy buenos”, incluso de pescados a 500 y 600 el kilo, porque en su estado los expenden mucho más caros.

La temporadista dijo que compró jurel, atuncitos y corocoro para llevar a la familia que se encuentra vacacionando en la población arismendina.

Variedad

En cuanto a los precios, especies como el cazón “viejita”, se vendía entre los 150 bolívares el kilo hasta los 180; mientras que la raya, dependiendo de la calidad, oscilaba entre los Bs 180 hasta los Bs 250. Ambas variedades se usan para elaborar el tradicional cuajao del Viernes Santo.

Olga Bonillo, vendía cazón en 150 bolívares y se quejaba de que los turistas no se veían por ningún lado. “Pura gente carupanera”, señaló.

Otra expendedora, Desiré Ruiz, vendía el cazón a Bs 180 y calificaba las ventas de regulares. “Desde ayer es que está empezando la gente a llegar y esperamos que se vea más”.

La lista de precios era variada: carite pequeño entre Bs 250 y 300, cagalona a Bs 200, roncador a Bs 250, corocoro a Bs 250, chucho a Bs 180, mientras que otras especies más pequeñas se ofrecían más económicas.

Bermúdez / Yumelys Díaz

 ET 

 PUBLICIDAD

 ET 

 ÚLTIMAS NOTICIAS

El Tiempo crossmenu linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram