Habitantes del sector La Laguna de San Miguel, en el municipio Fernando de Peñalver del estado Anzoátegui, demandan atención de las autoridades gubernamentales para que solucionen los problemas que presentan en materia de servicios públicos e infraestructuras.
En primer lugar, la comunidad solicita que los abastezcan de agua por tubería, pues en la actualidad solo pueden obtenerla es pagándole a los choferes de los camiones cisternas, específicamente deben cancelar entre Bs 70 y Bs 80 por recargar un tambor.
“Tenemos el problema del agua, que nosotros compramos diariamente porque no tenemos ese beneficio. Antes llegaba al sector de La Laguna. Y el problema de la calle que no tenemos asfaltado, necesitamos asfaltado porque cuando llueve, vienen las lluvias, esto es horrible”, expresó la vecina Milagros Márquez.
Según Márquez, en una ocasión la alcaldía ofreció la construcción de un pozo profundo, para brindarles respuesta a esta necesidad, pero se quedó en promesas; y tampoco les envían cisternas para el llenado gratuito.
Con ella coincidió Anaís Maraima, quien destacó que tienen alrededor de 25 años que no sube el agua hacia esta y otras comunidades, sólo los que viven en la parte más baja, especialmente en el centro del pueblo, la reciben por tubería.
Estima que nada más en La Laguna se encuentran afectadas cerca de 350 familias. Sin embargo, mencionó que la cifra total ronda las 600.
“Estamos abandonados prácticamente. Nos tienen abandonados en temas del agua, de vivienda. Vea cómo está (la laguna), necesitamos la limpieza y necesitamos una parte de desagüe, o sea, que necesitamos que nos ayuden bastante”, declaró Maraima.
El asfaltado es otra de la demandas en el sector La Laguna de San Miguel / Foto: Arturo Ramírez
Para otra moradora, Lorena González, es necesario que la laguna natural, que a su parecer data de hace unos 100 años y que actualmente se encuentra seca, sea intervenida para beneficio de la comunidad. Aseguró que es una alternativa para conseguir el recurso hídrico, aunque sea para realizar los quehaceres del hogar.
“Es lo más cerca que tenemos para cargar a la hora de una necesidad. Queremos que le hagan una buena limpieza, la draguen para que tenga más profundidad, porque desde hace como 15 años se ha venido secando, porque tiene mucha tierra acumulada, en invierno se llena demasiado rápido y entonces se desborda, por el tema de la poca profundidad, comentó González.
Francisco Aguache manifestó que por iniciativa de la comunidad, y con el apoyo de representantes de la Universidad Popular del Ambiente Fruto Vivas, desde hace varias semanas trabajan en la construcción de un pozo, para tratar de beneficiar a esta parte del sector La Laguna.
Aguache señaló que la excavación se realiza en el patio de un vecino, cuyo terreno fue evaluado, arrojando que era adecuado para conseguir el agua a escasos metros de profundidad.
Jesús Maraima comentó que, una vez que terminen la perforación, requerirán la ayuda de materiales como la bomba sumergible y los tubos necesarios para empalmar con la red.
La cancha deportiva de esta comunidad también requiere atención oficial / Foto: Arturo Ramírez
Por otro lado, además de que se trabaje en solucionar el tema del abastecimiento de agua, una de las prioridades que planteo el vecino Argenis Márquez es que se atienda el área deportiva.
“En materia de deporte tenemos las canchas que se han hecho, pero les falta un poco de mantenimiento”, indicó Márquez.
De igual manera, David Chaguan solicitó a las autoridades competentes, especialmente al gobernador Luis Marcano, que recupere de manera integral el estadio.
“Se le pide por favor, remodelación del estadio. Más que todo los dugout que no tienen baño, los cuales se encuentran obsoletos y ve cómo están las tribunas, ve cómo está todo, se necesita pintura”.
Chaguan también comentó que requieren la cerca que está en malas condiciones y alumbrado. Recordó que desde hace 10 años, aproximadamente, comenzó el deterioro, pues antes de esa fecha tenían hasta un tanque para almacenar el agua.
Los vecinos pidieron, de igual forma, que se trabaje en reactivar la construcción de viviendas que hace una década las dejaron inconclusas. Al parecer, sólo les dieron unos materiales para hacer las bases.
Igualmente solicitaron la poda de árboles que están cerca del tendido eléctrico y que les envíen mensualmente las bolsas de alimentos por medio del Comité Local de Abastecimiento y Producción (Clap).
La laguna es la única fuente de agua con la que cuenta los moradores, por lo cual piden que las autoridades la atiendan / Foto: Arturo Ramírez
Barcelona / Elisa Gómez