Habitantes de Pedregal, comunidad ubicada en el municipio Fernando de Peñalver del estado Anzoátegui, piden atención de las autoridades competentes para que se aboquen a solucionar las diversas necesidades que padecen con los servicios básicos.
En primer lugar, la población demanda que se desarrolle un proyecto para poder recibir agua por tubería, puesto que la única forma de verse beneficiados, actualmente, es por medio de camiones cisternas.
"Las necesidad que siempre se ha pedido es el agua, porque aquí uno la compra y un tambor cuesta 70 bolívares", expresó la vecina Érika Ayala.
Según Jesús Márquez, otro morador, este gasto constante es un golpe duro al bolsillo, porque la mayoría no cuentan con un ingreso económico fijo.
"Trabajamos nada más de lo que cultivamos, sembramos por aquí, entonces se nos hace un poco difícil tener para la adquisición del agua a ese precio, 70 bolívares. Y es un agua que pudiéramos decir, que no es tratada, es un agua natural, ni siquiera es filtrada, pero eso es lo que tenemos", mencionó Márquez.
Willian José Guaina, quien también habita en esta comunidad situada en la zona oeste de Anzoátegui, manifestó que en varias oportunidades han hecho peticiones para mejorar la calidad de vida de los habitantes, pero no se ha desarrollado ningún proyecto.
"Se han hecho las solicitudes, en busca de una solución, pero las soluciones no han llegado. La ansiedad principal que tenemos ahorita es el agua. Nosotros dependemos de una cisterna, no dependemos de agua por tubería. Se han solicitado pozos a la alcaldía y supuestamente se aprobó uno, pero nunca se le dio cumplimiento a eso".
Guaina recordó que anteriormente las cisternas públicas acudían a la población a recargar de manera gratuita los tambores, pero ahora sólo se benefician del líquido que Dios les manda a través de la lluvia y de lo que les alcance de su bolsillo para comprar.
El ambulatorio de esta comunidad permanece abandonado desde hace más de ocho años / Arturo Ramírez
En la comunidad también solicitaron que se recupere el ambulatorio, el cual se encuentra en total abandono, al parecer, desde hace más de ocho años, pues de esa estructura sólo quedan las paredes con una pintura desgastada, sin techo y sin ningún servicio.
De igual manera, los vecinos pidieron que se trabaje en la recuperación de la vialidad principal, que se ha deteriorado en varios tramos, sobre todo por donde pasan alcantarillas; así como también que asfalten las pocas calles internas que tiene la población.
"También padecemos por el servicio de transporte, ya que cada día estamos soportando el aumento del pasaje de una línea privada de autobuses que va de Barcelona a San Miguel y de San Miguel a Puerto Píritu. Cada día quieren estar aumentando los precios, los cuales están demasiado caros", enfatizó Márquez.
La vialidad también requiere de la pronta atención gubernamental / Foto: Arturo Ramírez
Barcelona / Elisa Gómez