En Un Nuevo Tiempo (UNT) persisten las diferencias internas por la conducción de las decisiones del partido y por las posiciones asumidas luego de las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024.
Tras la renuncia enviada por Ángel Caridad, diputado de la Asamblea Nacional (UNT) de 2015, quien denunció «una disminución en los valores democráticos del partido», hay precaución a la hora de exteriorizar los conflictos domésticos. La misiva de Caridad tiene fecha del 22 de enero.
Mientras tanto, dirigentes consultados para este trabajo señalaron que dentro del partido se alistan estructuras de cara a las elecciones de 2025. Algunos de los que han sido diputados de UNT analizan la posibilidad de postulaciones. Y desde ya se asoma la candidatura a la reelección de Manuel Rosales, quizá la confirmación más fehaciente de que la tarjeta del partido aparecerá en el tarjetón.
El fundador de la tolda de la casita azul dijo este viernes en Maracaibo: «Si cada zuliano está en su puesto de lucha, yo no abandonaré esta tierra. No voy a traicionar al Zulia. Yo estaré en el puesto de lucha que me corresponde. Porque el Zulia no se rinde. El Zulia ni se compra ni se vende. Seguiré siendo el capitán de esta nave zuliano».
Pero por ahora no hay posición anunciada por parte de la organización. Tras darse a conocer la posición del dirigente Caridad, UNT señaló en sus redes sociales el 26 de enero: «Seguimos con la debida responsabilidad el curso de los acontecimientos políticos. El partido se mantiene en permanente análisis de posibles escenarios. Oportunamente informaremos sobre las decisiones que emanen de las discusiones internas. Entendemos que la situación actual da lugar a toda suerte de versiones falsas y a matrices destinadas a generar confusión».
Además, el partido fundado por el gobernador del Zulia, Manuel Rosales, dijo que continúan «firmes, claros y en unidad. Como siempre, nuestros objetivos se mantienen en línea con las mayorías políticas de Venezuela».
La oposición democrática y la Plataforma Unitaria, a la que pertenece UNT, mantienen hasta ahora su negativa a concurrir a elecciones regionales y parlamentarias, mientras no se honre la voluntad popular del 28 de julio del año pasado. Varios de los dirigentes, comenzando por la líder María Corina Machado, lo han enfatizado al tiempo que consideran «una traición» al pueblo participar en los venideros comicios de este año 2025.
En el caso de UNT, hasta ahora, no hay un pronunciamiento partidista sobre estos temas, aunque siíse han dado pronunciamientos concretos que lucen alejados de la defensa del triunfo de Edmundo González Urrutia, como ha sido la línea que encabeza Machado, y reconocen a Nicolás Maduro como «presidente».
Desde el exilio forzado, en conversación con TalCual, Ángel Caridad expresa que su militancia en UNT inició en 2006 cuando Rosales era candidato presidencial. Reiteró los señalamientos de su misiva sobre la reducción de la esencia de la democracia interna en los últimos tres años.
Indica que UNT tiene «una historia muy bonita en el estado Zulia», pero la coyuntura actual implica una «hora cero» para Venezuela que está por encima de cualquier interés personal.
«No hubo un debate para la escogencia de la candidatura presidencial. Cuando María Corina Machado y Corina Yoris no se lanzaron, hubo una reunión apresurada antes que el líder (Rosales) se lanzara, pero por lo menos hubo una reunión. No discutimos, a pesar de solicitarlo varias veces, la posición de UNT en torno a la continuidad o no de la Asamblea Nacional de 2015, único ente encargado de no permitirle a Nicolás Maduro acceder a las reservas de oro depositadas en Inglaterra, a los activos millonarios en el exterior y a cuentas de dinero congeladas por la OFAC», señala Caridad.
Fustigó al secretario de organización nacional de UNT, Angelo Palmeri, quien anunció en diciembre que el partido había decidido el fin de la AN de 2o15. Palmeri dijo entonces que la AN cumplió su rol y no exista ninguna justificación para su continuación: “El país nos exige que cumplamos con nuestra responsabilidad y le hablemos con claridad y con miras al futuro”.
De acuerdo con Caridad, la decisión sobre el Parlamento opositor debía discutirse con los diputados de UNT.
Otro aspecto, señalado por el dirigente, es que tampoco hubo discusión interna sobre la decisión de enviar al secretario de gobierno del estado Zulia, Juan Barboza, a la reunión convocada por Jorge Rodríguez, presidente de la AN de 2020, sobre las reformas electorales. Asimismo, Caridad puntualiza que no podía quedarse callado ante la declaración de la presidenta del Consejo Legislativo del estado Zulia, Iraida Villasmil, de reconocer a Maduro.
«Entiendo los que están en Venezuela, me han escrito centenares de dirigentes de UNT varios municipios que están de acuerdo con lo que yo dije, pero tienen miedo de decirlo y hasta de ser detenidos en sus casas. Han mostrado su inconformidad con el hecho de reconocer a Maduro y de aceptar elecciones luego del desconocimiento de los resultados del 28 de julio», puntualiza Ángel Caridad.
El 24 de enero, la diputada Iraida Villasmil señaló: “Yo reconozco la autoridad que está sentada en Miraflores y que fue juramentada por el Poder Legislativo nacional. A mí no me gustaría, siendo la presidenta del Consejo Legislativo regional, en acatamiento de mis obligaciones, normas y deberes, que me estuviesen cuestionando otro poder”.
A juicio de la dirigente de UNT debe privar la cooperación entre los Poderes Públicos en razón de un “bien mayor”: La “estabilidad” y la “tranquilidad” del país. Dijo que eso «es lo bonito de la política».
El 28 de enero, el gobernador Manuel Rosales acudió al Consejo Federal de Gobierno en Miraflores, al igual que lo hicieron los gobernadores de Cojedes (Alberto Galíndez) y de Barinas (Sergio Garrido). Sobre Garrido, desde Primero Justicia se ha pedido su expulsión, y Acción Democrática (AD) en resistencia hizo lo propio con Garrido hace unos días.
«No es la primera vez que Rosales asiste a Miraflores, pero esta reunión se da luego del fraude del 28 de julio», señala un dirigente de UNT que solictó la reserva de su nombre.
El alcalde del municipio San Francisco, Gustavo Fernández (UNT), dijo el 23 de enero que no respaldará los llamados a la abstención electoral. En un comunicado, el dirigente ratificó su compromiso de defender, junto al gobernador Rosales, los espacios políticos de la entidad.
«Los espacios no se entregan. Nosotros trabajamos muy duro por recuperar San Francisco y por supuesto que San Francisco va a seguir contando con nosotros, con Gustavo Fernández, con Manuel Rosales», indicó Gustavo Fernández.
Ángel Caridad, señala que cree en la vía electoral, «pero no creo que ahora, atreviéndose a robar descaradamente las elecciones, ir a un nuevo proceso no serían elecciones sino adjudicaciones de Nicolás Maduro».
«Si se protegen los espacios, se perderá el espacio mayor que es Venezuela», puntualiza.
Para este reportaje, se intentó obtener comentarios de otros dirigentes de UNT al respecto del proceso de decisión sobre su participación en los próximos eventos convocados por el CNE, pero no hubo respuesta.
Caracas / TalCual