lunes
, 24 de febrero de 2025
El Tiempo Informando al Pueblo Oriental

Vecinos de distintos sectores de Cumaná denuncias fallas en el servicio de aseo

enero 17, 2025
Calles de diversos sectores de Cumaná están llenas de basura / Foto: Corresponsalía Cumaná

Fallas en el servicio de aseo doméstico, falta de sentido de pertenencia con la ciudad u olvido de las normas de convivencia, son algunas de las causas por las que las calles de Cumaná permanecen sucias.

Así lo denuncian los vecinos de distintos sectores de esa ciudad, quienes alegan que la basura es el adorno permanente en las principales vías.

Algunas de las comunidades nombradas son Miramar, Barrio Sucre, Brasil, Campeche y avenidas como Cancamure, Arismendi y la principal de La Llanada.

José Durán, vecino de Miramar, zona alta del casco histórico, señaló que el aseo suele pasar dos veces a la semana, pero solo sube hasta la esquina de la avenida Badaraco Bermúdez, donde se acumula la basura.

“Nunca se mete hasta mi casa ni al resto de zonas, por lo que la gente tiene que arrojar la basura ahí, pese a que sabemos que está mal, pero por allí pasan los camiones”.

Escarban entre los desechos

Agregó que también hay indigentes que empiezan a escarbar entre los desechos cuando el aseo no viene, y los animales hacen un caos. “Hay desechos por toda la calle”.

Otro lugar que se ha vuelto un basurero es la esquina de la avenida Arismendi, a la altura de Barrio Sucre, donde se acumulan los desperdicios, incluso a los carros les cuesta pasar por la vía.

“Por aquí pasan personas de otros sectores y lanzan sus bolsas, sin conciencia alguna, no hay sentido de pertenencia por la ciudad, claro con las fallas en el servicio de aseo, la gente se desespera”, dijo Delio Carrera, vecino.

Refirió que es momento de que las autoridades se aboquen a solventar este problema que se encuentra afectando a muchas comunidades y es una situación de insalubridad.

En el sector Brasil y la Llanada ocurre lo mismo, los camiones solo pasan por las vías principales y los habitantes se ven en la obligación de poner en las islas las bolsas, lo que luego se vuelve “un desastre”.

“Hay quienes optamos por pagarles a personas con carretillas porque los avenidas nos quedan lejos, y no podemos tener tanto tiempo los deshechos en las casas, pues entre los malos olores y las moscas no podemos vivir”, refirió Marlene Rengifo.

Más quejas

Por su parte, Abelardo Kasabdji, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Producción de Cumaná, dijo que el servicio de aseo tiene fallas “a veces funciona bien, otras veces mal. Desde septiembre a octubre hubo quejas por parte de los comerciantes, se mejoró por un tiempo, con la intervención de nuevos camiones y empresa privada”.

Aseguró que en lo que va de enero el servicio decayó otra vez. “No hay continuidad en la recolección, por qué es una realidad que existen irregularidades en la ciudad”.

Cumaná / GL – Corresponsalía

 ET 

 PUBLICIDAD

 ET 

 ÚLTIMAS NOTICIAS

El Tiempo crossmenu linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram