El presidente de la Fundación Agua Para Todos y coordinador regional de la Fundación Ambiental Vida Verde (Funvive), Rodolfo Gil, solicitó al gobierno que abra una investigación para determinar las causas por las cuales fueron hallados varios peces globos muertos en la orilla de Playa Mansa, en Lechería, el pasado 25 de octubre.
"Recibimos una denuncia de nuestros aliados en el municipio Urbaneja, donde nos muestran una cantidad importante de peces globos muertos, acompañado de otras especies, en esta famosa playa. Desde la fundación queremos hacer un llamado a todas las instituciones que tengan que ver con el resguardo y cuidado del medioambiente y del Parque Nacional Mochima para que se aboquen a una investigación de esta situación. No sabemos cuál es la causa, y por eso el llamado a la Fiscalía de la República, a la Defensoría del Pueblo y a la defensoría ambiental", apuntó.
Gil hizo énfasis, además en que la Ley Penal del Ambiente establece penalizaciones en sus artículos 84, 88 y 89 a las descargas de sustancia contaminantes en las aguas pluviales y marinas que puedan causar daños a la biología de las costas.
"Así como también el artículo 93 de dicha ley que establece la penalización a los dueños de buques y barcos que por accidente viertan algún tipo de sustancia que cause daño a lo que es la fauna marina. Hacemos estas elucubraciones porque no tenemos certeza de qué fue lo que pasó. Algunos vecinos nos dijeron que hay pescadores que moran en la zona, que cuando tiran sus redes a orilla de la playa, recogen y, como estos peces no le sirven para venta ni para el consumo, entonces lo dejan morir en la orilla de la playa. Esto también conlleva a un delito tipificado en el artículo 77 que es la pesca ilícita en nuestras costas", advirtió.
En caso de que esta última sea la causa, el presidente de la Fundación Agua Para Todos y coordinador regional de la Fundación Ambiental Vida Verde (Funvive) instó a los trabajadores del mar a que se abstengan de esta práctica ilegal, ya que, además, los peces globos "están en peligro de extinción".
Puerto La Cruz / Jesús Bermúdez