El número de muertos por el incendio de dos edificios de viviendas del barrio de Campanar de València se eleva a cinco, según informa el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) después de que el juzgado de guardia haya abierto diligencias y decretado el secreto de las actuaciones.
La comisión judicial se ha desplazado al lugar del suceso para realizar el levantamiento de los restos mortales de cinco posibles víctimas.
Los bomberos y la Policía Científica han empezado a acceder al interior del edificio incendiado en el barrio de Campanar de Valencia para tratar de localizar a las posibles víctimas, según ha informado a EFE fuentes próximas a la investigación.
Han entrado ya hasta la cuarta planta del inmueble calcinado, mientras la Policía Científica ha logrado acceder ya al mismo y están revisando ya planta a planta.
Se han formado equipos mixtos integrados por personal de Bomberos y Policía Científica para examinar las casi 140 viviendas afectadas, una labor que se prevé lenta ante la necesidad de asegurar la estructura de forma progresiva.
Cuatro de las seis personas que quedaban ingresadas tras resultar heridas han recibido el alta a lo largo de la mañana de este viernes.
Según ha informado el Centro de Información y Coordinación de Urgencias (CICU), las dos personas que quedan hospitalizadas son dos de los bomberos que fueron asistidos por los servicios sanitarios de emergencias.
La titular del Juzgado de Instrucción número 10 de Valencia ha abierto diligencias previas para investigar las causas y circunstancias del incendio y ha decretado el secreto de las actuaciones a fin de proteger las pesquisas policiales y la intimidad de las víctimas y sus familiares.
La instructora considera necesario, tal y como le ha solicitado el Cuerpo Nacional de Policía, declarar el secreto de las actuaciones durante un mes, de conformidad con lo que establece el artículo 302 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, con la finalidad de asegurar el buen fin de las investigaciones encaminadas al esclarecimiento de los hechos, así como para preservar la intimidad de las víctimas y sus familiares.
La comisión judicial, compuesta por la magistrada, el letrado de la Administración de Justicia de su juzgado y cuatro equipos forenses se han desplazado al lugar del suceso para proceder al levantamiento de los restos mortales de cinco posibles víctimas, ordenar que se les realicen las correspondientes autopsias y se practiquen las diligencias necesarias para su identificación.
Para este cometido, el Cuerpo Nacional de Policía, en colaboración con otras instituciones, ha habilitado varios puntos en la ciudad, entre ellos en el Centro de Turismo (CDT) ubicado en el paseo de la Alameda, para recabar información y muestras de ADN de familiares de personas desaparecidas que permitan su localización e identificación.
Por otro lado, el juez decano de Valencia, César Zenón Calvé, está siguiendo de cerca el desarrollo de los acontecimientos y permanece en contacto permanente con los jueces de Instrucción por si hubiera que reforzar en cualquier momento los juzgados que prestan el servicio de guardia de 24 horas en la ciudad.
Mazón ha decretado tres días de luto en toda la Comunitat Valenciana, donde las banderas de los edificios oficiales ondearán a media hasta, y ha explicado que ya trabajan en un decreto, coordinado con el Ayuntamiento de València, de medidas de ayuda a las personas afectadas.
El pleno del Gobierno valenciano se reunirá el próximo lunes de manera extraordinaria para aprobar un decreto de ayudas económicas, fiscales y sociales urgentes para los afectados.
Incertidumbre, angustia y un resquicio de esperanza es la situación traumática que, en estos momentos, viven las familias de las personas no localizadas tras el incendio que, además no pueden iniciar el duelo porque no tienen la confirmación del fallecimiento.
En declaraciones a EFE la psicóloga de Emergencias del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, Lourdes Fernández, ha considerado que es muy importante que en casos de grandes incendios como este, las personas tengan información puntual de todo lo que se está haciendo porque “su situación es de inmensa impotencia y albergan la esperanza de que sus familiares estén algún sitio, en algún hospital, y nadie les haya encontrado”.
Hablar con el seguro, conseguir nueva documentación como el DNI o las escrituras de las viviendas o acudir al Ayuntamiento para solicitar el acceso a una de las viviendas que el consistorio ha puesto a disposición son los primeros pasos que los vecinos de Campanar afectados tramitan en estas primeras horas.
Desde primera hora de la mañana de este viernes, más de un centenar de personas han ido pasando a cuentagotas por el edificio municipal de Tabacalera -junto al estadio de Mestalla-, hogar de atención ciudadana municipal, para realizar los primeros trámites y conocer cuáles son los pasos a seguir, después de que un incendio sacudiera sus viviendas y tuvieran que salir con lo puesto.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha ofrecido al Ayuntamiento de València y a la Generalitat toda la ayuda necesaria ante la “terrible tragedia” que se vive tras el incendio y ha señalado como prioridad la búsqueda de víctimas y salvaguardar la seguridad de los servicios de bomberos y emergencias.
“Estamos aquí para proveer de ayuda, de todo tipo de servicios a las dos administraciones, ayuntamiento y comunidad; para responder a lo urgente y, posteriormente clarificar qué ha sucedido y poder ayudar a sobreponerse a los familiares de esta terrible tragedia”, ha afirmado Sánchez.
Desde la oposición, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha lamentado “la pérdida irreparable de los fallecidos”, y ha agradecido a los servicios de emergencia “su participación heroica en el control del incendio y rescate de los vecinos”, según ha expresado en X.
La alcaldesa Catalá ha agradecido la labor de los bomberos en esta tragedia, que en algunos casos arriesgaron su vida para rescatar a vecinos de los edificios, y ha destacado que las empresas y los vecinos “se han volcado” en ayudar a los afectados.
La promotora de los dos edificios incendiados en el barrio de Campanar de València destacaba en su vídeo promocional que tenía “fachadas revestidas de un innovador material de aluminio”.
En el vídeo, la empresa definía los bloques como “vanguardistas y singulares unidos por un espectacular ascensor panorámico”, con la “máxima calidad” en los materiales de construcción, con modernas instalaciones y “rigurosos controles de calidad durante todo el proceso de edificación”.
Precisamente, el poliuretano utilizado en el revestimiento de las fachadas es el elemento al que se apunta como principal causante de la rápida propagación de las llamas, según ha explicado la experta en peritajes Esther Puchades, para quien este siniestro marcará “un antes y un después” en España en el uso de este material en la construcción.
Por su parte, los registradores de la propiedad facilitarán de forma gratuita a los afectados por el incendio de València las certificaciones de sus propiedades para poder acreditar la titularidad de todas las viviendas que han sido destruidas por el fuego.
Por otro lado, los afectados por el incendio tendrán que dar parte a sus seguros para cubrir las pérdidas de sus enseres personales y todo aquello que tuvieran en sus viviendas.
España / Efe