Tras una jornada de retroceso, la cesta venezolana logró recuperarse al subir $2,21 el barril, y cerrar la semana en $63,55, frente al registro previo de $61,14.
El informe del ministerio del Petróleo no especificó las variables que influyeron en el comportamiento semanal de los precios, pero sí aludió que las cotizaciones de las otras tres cestas de referencia también subieron. Es el caso del barril Brent que pasó de $70,18 a $72,57, el del Intermedio de Texas de $64,98 a $67,38 y el de la cesta de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep) de $66,78 a $69,28.
El despacho energético indicó que el promedio anual se encuentra en $60,41 el barril, lo que supone un fuerte salto frente al cierre de 2017, cuando $46,66.
Aunque los números muestran una mejora en el valor del crudo nacional, los analistas advierten que el colapso de la producción de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) resta todo impacto positivo de las ganancias por alza en los precios.
Aluden que el informe de marzo de la Opep refleja que las extracciones de hidrocarburo en Venezuela cayeron a poco más de 1.5 millones de barriles diarios (mbd), lo que ubica el bombeo a niveles de 1950, cuando la población de Venezuela rondaba los 7 millones y no los 32 millones de hoy en día.
Ecoanalítica calcula que en los últimos cuatro años la producción ha mermado 1.3 millones de barriles, lo que ha supuesto pérdidas de más de $30 mil millones.
Caracas / Andreína Vargas