domingo
, 28 de abril de 2024
El Tiempo Informando al Pueblo Oriental

18 waraos varados en Caroní esperan apertura de fronteras para ir a Brasil

noviembre 5, 2020
Los waraos migrarán a Brasil en tiempos de pandemia / Foto: Correo del Caroní

Un grupo de 18 indígenas waraos de los caños del Delta del Orinoco está varado desde hace cuatro meses en San Félix, Ciudad Guayana. La familia espera la apertura de las fronteras para migrar hacia Brasil en búsqueda de oportunidades de trabajo que les permita paliar la emergencia humanitaria compleja en medio de la alarma sanitaria por la pandemia de COVID-19, reseñó Correo del Caroní.

José Manuel Flores, cacique de la comunidad, comentó que para llegar a San Félix tuvo que vender todo lo que tenía, incluyendo su cocina y las camas donde dormían, pues es la única forma de costear al menos un cuarto del viaje hasta Boa Vista, en Brasil.

Los aborígenes llegaron remando desde su hogar en los caños del Delta hasta San José de Bujas, estado Monagas. En el lugar tuvieron que quedarse tres días vendiendo collares de semillas, ofreciendo chinchorros y durmiendo en la calle para reunir dinero suficiente para costear el pasaje hasta la ciudad de Maturín. En Maturín se repite la estrategia, solo que esta vez tuvieron que permanecer en el sitio por dos semanas, y apenas es un tercio del camino.

Tras dos semanas en la ciudad, José Manuel y su familia lograron costear un pasaje hasta Temblador, luego llegaron a Chaguaramas, y después a Barrancas del Orinoco. Cada parada les costó dos semanas de permanencia en la calle vendiendo artesanías, chinchorros o frutas.

Desde Barrancas del Orinoco hasta Ciudad Guayana el viaje puede durar hasta cinco días en canalete. Pese a las dificultades lograron asentarse temporalmente en el mercado de San Félix donde construyeron una barriada temporal junto al río Orinoco, con techos de plástico sostenidos con varas de madera para resguardarse de la lluvia.

Coincidencia

Su llegada coincidió con la temporada de jobos, por lo que en un principio lograron sostenerse con la venta de estas frutas. Aunque por ahora duermen en cartones y les cuesta conseguir alimento, José Manuel asegura que se le hace más fácil conseguir comida en la urbe que en su antiguo hogar en los caños, además hay más ropa, aunque a veces se encuentre en los basureros.

Mientras está cerrada la frontera, Alicia Cabello, su esposa, continúa haciendo collares y pulseras que casi nunca logra vender, mientras él hace remos de madera cuando consigue material, para reunir el dinero necesario para llegar a Santa Elena de Uairén y cruzar la frontera hasta Brasil.

La permanencia en San Félix no ha sido fácil. Sin tren de pesca y con pocos materiales para seguir haciendo chinchorros la familia se conforma con calmar el hambre con yuca asada. José Manuel lamenta que aunque también hace esculturas de madera sabe que no encontrará muchos compradores.

El hombre explicó que salir del municipio Caroní es un reto mayor no solo por la frontera cerrada, sino porque el pasaje para llegar hasta Santa Elena de Uairén en el municipio Gran Sabana cuesta 30 dólares por persona. “Así nosotros nos quedamos, tampoco sabemos cómo vamos a salir porque el pasaje está caro, pero no nos vamos a regresar”, reiteró.

La familia decidió abandonar los caños permanentemente por las precarias condiciones en las que se encuentra el pueblo warao en su asentamiento original, condiciones que se agudizan conforme avanza la crisis económica, alimentaria, política y social en el país. “Nosotros nos vinimos mudados, ya no vamos a regresar, la gente está pasando hambre, no hay trabajo ni ropa, ni zapatos”, expresó José Manuel.

Comentó que últimamente la venta de artesanías -su principal fuente de ingresos económicos- disminuyó drásticamente con la escasez de efectivo, tampoco conseguían otros trabajos que garantizaran la comida diaria. Entre los varados hay 14 niños y adolescentes entre los 5 meses y los 19 años.

Epicentro

La migración de los waraos data de hace 55 años, cuando la Corporación Venezolana de Guayana (CVG) intervino la cuenca hidrográfica del caño Manamo, en el río Orinoco, lo que significó un cambio en las formas de vida del pueblo indígena warao, por la contaminación del agua y la alteración de la pesca.

A lo que se le añade la expansión de enfermedades infectocontagiosas agravadas por el acceso limitado a la atención médica en su comunidad.

Por eso se desplazan hacia las poblaciones urbanas cercanas al río Orinoco, como Cambalache, el centro de Puerto Ordaz, la terminal de la chalana en San Félix y la terminal de pasajeros. Unos permanecen allí y otros continúan hacia Brasil, recorriendo un trayecto de al menos 500 kilómetros.

Hoy, huyendo del hambre y las enfermedades en Venezuela, aumentó la migración de waraos hacia el epicentro de la pandemia por COVID-19 en Latinoamérica: el norte de Brasil.

Puerto Ordaz / Laura Clisánchez / Correo del Caroní

 ET 

 ÚLTIMAS NOTICIAS

 ET 

 LAS MÁS VISTAS

El Tiempo crossmenu linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram